"El secreto del cambio es concentrar toda tu energía, no en luchar contra lo viejo, sino en construir lo nuevo."
- SÓCRATES.

Volha Snapok - RNT, INHC, MATC practitioner.

METABOLIC APPROACH TO CANCER y ONCOLOGÍA INTEGRATIVA en Español y para América Latina.

Estás en el lugar correcto si buscas atención personalizada después de un diagnóstico del cáncer o quieres prevenir enfermedades crónicas y mejorar tu salud metabólica. Es un lugar donde te van a escuchar y contestar todos tus dudas y miedos con empatía y dedicación.

Estás en un lugar correcto si quieres ir más allá de los síntomas y encontrar la raíz de la enfermedad y eliminarla, quieres profundizar los estudios avanzados y buscas diagnósticos funcionales.

    La estadística

    El cáncer no es solo una enfermedad - es un fenómeno en constante crecimiento que afecta a millones de personas en todo el mundo. En América Latina, se registran aproximadamente 1.5 millones de nuevos casos de cáncer cada año, representando el 7.6% de todos los casos a nivel mundial. Se proyecta que para el año 2040, la incidencia de cáncer en la región aumentará en un 66%, alcanzando más de 2.4 millones de nuevos casos anuales.

    A nivel global, en 2022 se estimaron 20 millones de nuevos casos de cáncer. Las proyecciones indican que para 2040, el número de nuevos casos anuales podría ascender a 29.9 millones, con 15.3 millones de muertes asociadas. Estas tendencias resaltan la importancia de fortalecer las estrategias de prevención, mantener salud metabólica, detección temprana y tratamiento del cáncer más personalizado, especialmente en regiones como América Latina, donde se anticipa un incremento significativo en la carga de la enfermedad en las próximas décadas.

    La ciencia del cáncer: más allá de la teoría genética

    Durante décadas, la Teoría de la Mutación Somática ha dominado la visión convencional del cáncer. Esta teoría sostiene que el cáncer es una enfermedad genética causada por mutaciones en el ADN celular. Sin embargo, cada vez más investigaciones se enfocan en un origen distinto: el metabolismo celular y la función mitocondrial.

    El metabolismo y el cáncer: la clave olvidada
    Las células del cuerpo generan energía de dos formas:

    • Por fermentación: utilizando glucosa en un ambiente con bajo oxígeno.
    • Por fosforilación oxidativa: a través de las mitocondrias cuando hay oxígeno disponible

    En 1927, el científico Otto Warburg descubrió que las células cancerosas generan energía principalmente por fermentación de glucosa, incluso cuando hay oxígeno disponible. Este fenómeno, conocido como el Efecto Warburg, implica un consumo masivo de glucosa y una sobreproducción de ácido láctico, lo que favorece el crecimiento tumoral.

    Este comportamiento metabólico alterado ha llevado a muchos investigadores a replantear el cáncer como una enfermedad mitocondrial, más que como una simple acumulación de mutaciones genéticas. Y es clave entender que las mutaciones no ocurren de la noche a la mañana. Se desarrollan con el tiempo, influenciadas por nuestros hábitos alimenticios, estilo de vida, entorno, niveles de estrés y exposición a toxinas, tomando en cuenta interacción con nuestra epigenética.

    ¿Qué daña las mitocondrias y predispone al cáncer?

    Los cambios ambientales y de estilo de vida en los últimos 200 años han dañado la calidad del aire, el agua y el suelo, afectando nuestra capacidad de adaptación. Esto genera disfunciones metabólicas y mitocondriales, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer.

    Además, los tratamientos convencionales como la quimioterapia y la radioterapia no solo atacan las células cancerosas, sino que también afectan las células sanas, debilitan el sistema inmunológico y generan inflamación y estrés oxidativo, creando un ambiente favorable para el cáncer.

    Cáncer y estilo de vida: un factor clave.

    Estudios como el del Anderson Cancer Center en 2008 y el Global Burden of Disease Study en 2019 revelan que entre el 90% y 95% de los casos de cáncer están relacionados con una mala alimentación y un estilo de vida poco saludable, ambientes tóxicos, exceso del estrés y otras.

    Este hallazgo sugiere que el enfoque del tratamiento debe ir más allá del tumor y centrarse en restaurar la función mitocondrial y metabólica, optimizando los mecanismos naturales de curación del cuerpo.

    Una nueva perspectiva para el tratamiento del cáncer.

    Si el cáncer es una enfermedad metabólica, tiene sentido abordarlo desde su origen: recuperar la salud de las mitocondrias y mejorar el entorno biológico de la persona. La investigación apunta a estrategias terapéuticas que incluyen nutrición terapéutica, regulación del metabolismo y optimización de la función mitocondrial para lograr una verdadera prevención y tratamiento del cáncer.


    Recursos y Educación

    Enfoque metabólico en Cáncer

    Enfoque metabólico en Cáncer ¿Qué es el Enfoque Metabólico en Cáncer Este breve resumen está diseñado ...

    May 12, 2025
    Oncología Integrativa

    Oncología Integrativa La medicina integrativa no es una moda, es un camino hacia la salud completa, donde la ...

    May 12, 2025
    COLLEGE OF NATUROPATHICMEDICINE (CNM)

    ¿Qué es la Atención Integrativa en Salud Metabólica Descubre cómo potenciar tu salud y la de tus paciente...

    May 9, 2025

    ¡El cáncer no es solo genética! Comprender su origen metabólico abre nuevas oportunidades para la salud y la longevidad.

    Contáctame

    Estás en el lugar correcto si buscas atención personalizada después de un diagnóstico del cáncer o quieres prevenir enfermedades crónicas y  mejorar tu salud metabólica.